Nuestra historia



Se trata de una vivienda construida en 1870 por Damiana para dar cobijo a su familia en el casco antiguo de Tazacorte, situado en el oeste de la isla de la Palma. Ocupando una superficie de 70 m2 en una planta, y que posteriormente su hija María realizo una ampliación de una segunda planta, convirtiendo así la casa más espaciosa en 94m2 disponiendo dos plantas habitables.



Podemos decir que en Canarias existe una arquitectura tradicional con sello propio, pero con aportaciones exteriores desde Portugal y la Baja Andalucía Castellana. Desde el trazado de la planta hasta los aspectos decorativos, la arquitectura tradicional canaria es poco ostentosa y bastante simple. Esto se debía a la lejanía de las islas con el territorio continental, añadido a que la piedra o la cal eran bastante más escasos que en otras zonas peninsulares. Sin embargo, en Canarias si abunda la madera, sobre todo la de pino canario (tea) lo cual es muy representativo en las viviendas.


La “Casa Canaria” responde a un prototipo de planta rectangular formado por muros en piedra bajo cubierta de estructura de madera a cuatro aguas, y con una fachada principal compuesta normalmente por ventana – puerta – ventana.

Su rehabilitación en el año 2023, se ha llevado a cabo con mucho mimo y cariño por su cuarta generación familiar, donde se ha mejorado las instalaciones principales para el correcto funcionamiento y mejora de la eficiencia, pero respetando los elementos constructivos originales manteniendo la estructura tipológica que caracteriza a la casa canaria, muros de piedra, techos de pino de tea isleño con cubierta de teja, y los habituales “bancos” adosados a las ventanas canarias. También se ha dejado en su posición original la pila de agua.